Hoy quiero compartir con vosotros algo muy especial: la Escuela Literaria Letras Vivas —ese rincón de Rivas Vaciamadrid donde cabe todo aquél que desee aprender o mejorar su forma de escribir—, ha iniciado un apartado en su página web donde incluir colaboraciones de escritores exponiendo parte de su obra y su forma de expresión. Elena Muñoz, capitana de la escuela junto a Fernando López Guisado y José Guadalajara, me propuso abrir la sección con un par de poemas y un texto en el que expusiese mi forma de entender la poesía —si es que se puede llegar a entender—. Desde aquí le agradezco la oportunidad y le mando un fuerte abrazo.
Dejo el enlace para los que queráis echarle un vistazo:
http://www.cbrenan.com/amigosdeletrasvivasdminayo.htm
martes, 22 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
INSTANTÁNEAS DE MADRID
Comparto con vosotros varias de las fotografías que he ido tomando durante mis paseos por la capital:
BARRIO DE LA LATINA
BARRIO DE LA LATINA
CIUDAD UNIVERSITARIA DESDE LA CAFETERÍA DE LA U.N.E.D.
CIBELES
GRAN VÍA
GRAN VÍA
GRAN VÍA
BIBLIOTECA U.N.E.D.
PLAZA DE CASTILLA
PUERTA DE TOLEDO
PUERTA DE TOLEDO
PARQUE DEL CANAL DE ISABEL II
QUIOSCO EN INMEDICACIONES DE REINA VICTORIA
TAXI RECORRIENDO LAS INMEDIACIONES DE FRANCOS RODRIGUEZ
BEBÉ CHINO BARRIENDO EN LAS CALLES DEL CENTRO
PUERTA DE TOLEDO
ESTACIÓN DE ATOCHA
sábado, 12 de octubre de 2013
LA ETERNIDAD VA A SER UN POCO LARGA, de Robert Sabatier
LA ETERNIDAD VA A SER UN POCO LARGA
A menudo entro y salgo de mí mismo
y alguna vez me solicito audiencia.
Topo conmigo en largos corredores
y pongo cara de que no me asombro
o bien me ignoro.
Un breve llanto oscuro
rompe un espejo. Vamos de viaje,
nos dejamos, jugamos a escondernos,
mi cuerpo y yo, esposos de la aurora.
¿Soy yo sin ser? ¿Y no es soñar vivir
fuera de sí, de los muros, la duda,
donde el cuerpo no llega, porque pesa
más que el bronce y el plomo del cerebro?
Y me voy por lugares musicales
para olvidar el sitio donde habito:
la arcilla densa de donde entro y salgo
y a vivir me resigno sin mis alas.
- Entrad en mí, pues tengo mil alcobas
para vosotros, salas e invernáculos.
Mas nadie viene, el único invitado
soy yo, en la casa demasiado grande.
ROBERT SABATIER

Poeta, ensayista y escritor francés, cuya novela más conocida es 'Las cerillas suecas' ('Les allumettes suédoises').
La mayoría de sus escritos y poemas, entre los que destacan también 'La eterna farsa' ('La sainte farce') o 'El chino de África' ('Le chinois d'Afrique'), han sido traducidos en 15 idiomas y publicados además en ediciones de bolsillo. Fue 'Las cerillas suecas' la obra con la que se le vinculó tradicionalmente.
Sabatier escribió en nueve volúmenes la 'Historia de la poesía francesa' ('Histoire de la poésie française'). Destaca su elegancia "a la inglesa", que no le hacía quejarse "jamás", así como que por respetable y profesional que fuera, sabía no tomarse a sí mismo demasiado en serio.
Fuente: Elmundo.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)