HIJA DEL VIENTO
Han venido. 
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencias,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.
Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.
Tú lloras debajo del llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.
Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.
Invaden la sangre.
Huelen a plumas,
a carencias,
a llanto.
Pero tú alimentas al miedo
y a la soledad
como a dos animales pequeños
perdidos en el desierto.
Han venido
a incendiar la edad del sueño.
Un adiós es tu vida.
Pero tú te abrazas
como la serpiente loca de movimiento
que sólo se halla a sí misma
porque no hay nadie.
Tú lloras debajo del llanto,
tú abres el cofre de tus deseos
y eres más rica que la noche.
Pero hace tanta soledad
que las palabras se suicidan.
ALEJANDRA
PIZARNIK
Nacida como Flora Pizarnik Bromiker, fue la hija de Elías Pizarnik y de Rejzla (Rosa) Bromiker, ambos inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco, que se dedicaban al comercio de joyería.
En 1954, tras el bachillerato, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Permaneció como estudiante de la Facultad hasta 1957, cursando literatura, periodismo y filosofía, pero no acabó sus estudios. Paralelamente dió clases de pintura con Juan Batlle Planas.
Firmemente apolítica e influenciada en su lirismo por Antonio Porchia, los simbolistas franceses, en especial Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé,
 por el espíritu del romanticismo, y por los surrealistas, Pizarnik 
escribió libros poéticos de notoria sensibilidad e inquietud formal 
marcada por una insinuante imaginería. Sus temas giraban en torno a la 
soledad, la infancia, el dolor y, sobre todo, la muerte.Índice de su obra:
- La tierra más ajena, 1955.
 - La última inocencia, 1956.
 - Las aventuras perdidas, 1958.
 - Árbol de Diana, 1962.
 - Los trabajos y las noches, 1965.
 - Extracción de la piedra de locura, 1968.
 - Nombres y figuras, 1969.
 - El infierno musical, 1971.
 - La condesa sangrienta, 1971.
 - Los pequeños cantos, 1971.
 - El deseo de la palabra, 1975.
 - Textos de sombra y últimos poemas, 1982.
 - Zona prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellos borradores de piezas publicadas en Árbol de Diana, y dibujos).
 - Prosa poética, 1987.
 - Poesía completa 1955-1972, 2000.
 - Prosa completa, 2002.
 
Fuente:Wikipedia


No hay comentarios:
Publicar un comentario